Para el período 2022-2026

Profesora Teresa Matus asumió como nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales

Profesora Teresa Matus asumió como nueva decana

En una concurrida ceremonia presidida por la Rectora Rosa Devés, la profesora Teresa Matus fue investida como la nueva decana de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), luego de que se impusiera en las elecciones realizadas en el mes de junio. La nueva autoridad, perteneciente al Departamento de Trabajo Social, sucede al decano saliente, Roberto Aceituno, quien asumió el cargo hace ocho años y completó dos periodos al frente de esta unidad académica.

La decana Teresa Matus agradeció a la Facultad por haber “abierto las puertas” a esta disciplina en 2013. “Tengo el orgullo de pertenecer a ese saber social inspirado por grandes mujeres, que en los comienzos del siglo XX se opusieron a la guerra, lucharon por el voto femenino, pensaron las condiciones migratorias en ciudades desiguales. Ellas abrieron formas de rebeldía creadora”, expresó. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Julieta Kirkwood de la FACSO, con presencia de autoridades universitarias y miembros de la comunidad.

“En esta década, que he sido parte de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile, he compartido con compañeros y compañeros de trabajo y he conocido la enorme potencialidad de esta comunidad. Y en este cambio de ciclo de nuestro país, con procesos constituyentes que expresan tanta esperanza y requieren de un trabajo incesante, poniendo los avances del conocimiento al servicio de lo público, en una universidad que por primera vez tiene una Rectora en su conducción, estoy muy agradecida por la confianza de todes quienes han apoyado nuestra decanatura, y siento el enorme privilegio de estar en este camino recorrido”, añadió la nueva decana.

En su discurso, la autoridad de la Facultad abordó también los ejes de su gestión, señalando que “el camino a seguir es cambiar el orden de prioridad de las políticas públicas para la innovación, ampliándolas para promover una amplia gama de investigaciones de interés público, que consiga proponer un sistema de implementación consistente, tanto a las políticas públicas como a la sociedad civil y a las empresas, y que promoverá prioritariamente la transdisciplina dentro de la FACSO". 

Por su parte, la Rectora Rosa Devés afirmó que concurrió a “expresar agradecimiento y también compromiso”. “Agradecimiento al decano saliente, Roberto Aceituno, por sus ocho años de brillante y comprometida gestión, generosa, así como a la profesora Teresa Matus, quien asume el liderazgo de la Facultad como su primera decana mujer. Expresamos nuestro más profundo compromiso de colaborar con sus importantes responsabilidades. Nos comprometemos, además, con la comunidad en general. En estos años, he tenido el privilegio de trabajar estrechamente con muchas y muchos de ustedes, y guardo la mayor admiración por la tarea que desempeñan en muy diversos ámbitos. La interacción del trabajo conjunto siempre ha conducido a aprendizajes, a una comprensión más profunda de nuestro rol académico y de nuestra sociedad y a cambios significativos”, dijo. 

“El mensaje central de estas palabras es simple: ustedes han tenido, como comunidad y como unidad académica, un tremendo impacto en la Universidad como un todo, lo tienen ahora, y la invitación es a trabajar juntas y juntos en profundizarlo. Sus metas son claras y han desarrollado formas nuevas de llevar adelante el trabajo. Muchas y muchos confiamos en su guía y en su inspiración. Se dice frecuentemente que esta Universidad se mueve lento, pero lo que vemos en FACSO desmiente eso: ustedes demuestran que es posible. Lo han mostrado en el pasado y lo muestran con convicción ahora”, añadió la Rectora. 

En el acto, la decana Matus presentó a su equipo, conformado por Cristian Miranda y Susan Sanhueza, ambos del Departamento de Educación, como vicedecano y directora de Vinculación con el Medio, respectivamente; María Antonieta Urqueta, del Departamento de Trabajo Social, como directora académica; Rodrigo Asún y Andrea Greibe, del Departamento de Sociología, como directores de Investigación y Pregrado, respectivamente; Loreto Leiva y Daniela Thumala, del Departamento de Psicología, como directoras de Postgrado y Relaciones Internacionales, respectivamente; y la profesora Carolina Franch, del Departamento de Antropología, como directora de Género.

La ceremonia fue también la despedida del decano saliente, Roberto Aceituno, quien recordó que hace ocho años uno de los propósitos que se propuso fue “avanzar en procesos comunitarios, tanto para el abordaje de nuestros desafíos comunitarios como también para el enfrentamiento de los inevitables conflictos que surgen al interior de cualquier institución (...) Si bien quedan muchas cosas pendientes por hacer, hay muchas otras en las que sí hemos podido avanzar sustantivamente en este período de comunidad, que hemos podido fortalecer durante este tiempo”, mencionó.  

Además de agradecer a toda la comunidad de la Facultad, el ex decano repasó el contexto social que marcó sus años de gestión. “Particularmente en las ciencias sociales, lo que ocurre afuera de nuestras aulas y edificios es muy relevante para lo que ocurre adentro”, explicó. Así, destacó las “situaciones sociales, culturales y políticas fundamentales que han ocurrido en nuestro país y que han incidido en el trabajo que realizamos en nuestra Facultad”, entre ellos el movimiento feminista, las demandas por mejor salud mental, el estallido social y la pandemia.

Últimas noticias

Episodio 46 del podcast Bitácora Social se introdujo en el debate sobre la prohibición de celulares en establecimientos educacionales.

Debate sobre prohibición de celulares en establecimientos educacionales

Cada vez la tecnología y, particularmente, el uso de dispositivos móviles comienza a irrumpir a más temprana edad, planteando el dilema de si deben permitirse o no al interior de establecimientos educacionales, discusión que muchos países ya han zanjado. Chile ha avanzado con un proyecto de ley que regula y prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos móviles en colegios, con gradualidad en su utilización según el nivel educativo y con excepciones. De este tema se habló con Ricardo Abarca, académico del Departamento de Educación, en Bitácora Social.

 100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales: investigación que combina teoría con historia abierta a la ciudadanía.

100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales

Un recorrido totalmente abierto al público por la historia social, política y las luchas feministas desde hace un siglo a la fecha, es la invitación que hace la muestra “A 100 años de la Constitución de 1925: un siglo de mujeres, feminismos y luchas en el contexto de cambios constitucionales” en el Archivo Nacional de Santiago. Además de la exposición, el pasado 06 de noviembre se realizó un seminario bajo el mismo nombre, ambas actividades insertas en el Fondecyt Regular 1220139, liderado por la académica del Departamento de Trabajo Social, Hillary Hiner, que está culminando.

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.