Legado de la destacada investigadora chilena María Ester Grebe es recordado en seminario online gratuito

Legado de destacada investigadora María Ester Grebe en seminario anual
Sesión II del Seminario de María Ester Grebe se realizará el 26 de Mayo 2022.

María Ester Grebe fue una investigadora muy relevante sobre las culturas de pueblos originarios en nuestro país, dedicándose a registrar en terreno la cosmovisión ancestral. En la Universidad de Chile destacó como académica, siendo pionera en los diferentes ámbitos y espacios en los cuales se desempeñó, tanto en el Departamento de Antropología, donde desarrolló gran parte de su carrera y llegó a ser profesora titular, como en la Facultad de Medicina, donde inició sus primeras aproximaciones al mundo mapuche, desde la perspectiva de la Medicina Tradicional. 

Parte importante de su legado también está vinculado al mundo de la Música, especialmente desde la musicología y la etnomusicología. Al respecto, sobresalen sus artículos "Cosmovisión mapuche" (1972) y "Mito y música mapuche: El tayil, nexo simbólico entre dos mundos" (1989) ambos publicados en Cuadernos de la Realidad Nacional. Escribió numerosos libros como “Culturas indígenas de Chile: un estudio preliminar” y artículos tanto en Chile como en el extranjero.

Su trayectoria es recordada este año en el “Seminario de María Ester Grebe” que comenzó en abril y es organizado por el Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales la Universidad de Chile, el Archivo María Ester Grebe y la Sociedad Folclor Chileno.

La segunda sesión de este seminario anual se realizará el 26 de Mayo, a las 18 horas por el Canal de Youtube de la Facultad de Cs. Sociales y tendrá por título "Del Archivo a la Investigación: libretas, imágenes y cintas de trabajo de campo de la profesora Grebe". Contará con la participación de licenciadas de la carrera de Antropología, Alen Jofré y Karen Rocha, y la moderación de Héctor Morales, académico del Depto. de Antropología U. de Chile.

El contenido de esta actividad versa sobre la trayectoria de investigación de la doctora María Ester Grebe, a partir de los registros disponibles en el Archivo Grebe del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.  Se expondrán algunos cruces entre libretas, imágenes y cintas para dar cuenta de la dimensión y el impacto de su trabajo de campo. Un encuentro al cual todos(as) están invitados(as) a participar y seguir la transmisión, más información AQUÍ. 

Últimas noticias

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.