Comunidad de Psicología y Facultad lamenta fallecimiento de María de los Ángeles Saavedra

Comunidad lamenta fallecimiento de María de los Ángeles Saavedra
María de los Ángeles Saavedra, ex académica y directora del Depto. de Psicología.
María de los Ángeles Saavedra, ex académica y directora del Depto. de Psicología.


Como comunidad del Departamento de Psicología, comunicamos el sensible fallecimiento de la profesora María de los Ángeles Saavedra, quien fue directora del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, entre los años 1999 y 2005.

La académica egresó de la cuarta generación de psicólogos y psicólogas de nuestra casa de estudios y posteriormente hizo su doctorado en la Universidad de Yale. A su regreso al país, fue nombrada profesora titular de la Universidad de Chile.

Su trayectoria laboral destacó por sus aportes a la psicología del aprendizaje y la neuropsicología. En 1979 obtuvo el Premio Nacional del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Chile y en 2014 recibió el Premio a la Trayectoria en Investigación Científica en Psicología que entrega la Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP).

Las y los integrantes de la comunidad de Psicología de la Universidad de Chile, recuerdan con mucho afecto su carácter cercano hacia las y los estudiantes, su alto compromiso institucional y su compañerismo con sus colegas y funcionarios, así como su contribución investigativa, volcada a la formación de nuevas generaciones.

La exdirectora, también es conocida como "Mignonette", ya que un asteroide de Júpiter lleva su nombre, luego que astrónomos de la NASA lo bautizaran así en honor a su amplia trayectoria como científica y a su vasta contribución con sus investigaciones y artículos.
Enviamos nuestras condolencias a su familia y a sus seres más cercanos.

Últimas noticias

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.