A nuestros y nuestras estudiantes que ingresan a la Facultad de Ciencias Sociales

A nuestros y nuestras estudiantes que ingresan a la Facultad

Hubiera querido tener la oportunidad de dirigirme a ustedes presencialmente, como ocurre todos los años con ocasión de la bienvenida y actividades de inducción que preparan siempre nuestras comunidades educativas y funcionarias. Lamentablemente, las actuales circunstancias nos obligan a mantener distancia física para evitar o al menos inhibir la propagación de la epidemia en nuestras aulas. No obstante, los medios técnicos que disponemos nos permiten comunicar nuestra bienvenida a los y las estudiantes que ingresan a primer año universitario aquí, así como a aquellos y aquellas que se encuentran en pleno proceso de formación académica y profesional y facilitar una comunicación alternativa para nuestros procesos formativos de Pre y de Postgrado.

La actual crisis sanitaria que afecta a nuestro país, así como al mundo entero, nos obliga a suspender las actividades presenciales, sin embargo las distintas Unidades que componen nuestra Facultad – Escuelas, Direcciones, Departamentos, Carreras- se encuentran trabajando a distancia para facilitar que la comunicación con nuestra comunidad triestamental se mantenga, al menos virtualmente. Nuestros académicos y académicas preparan sus actividades formativas en línea, utilizando los recursos tecnológicos disponibles y asumiendo el desafío de mantener un trabajo a distancia en las mejores condiciones posibles.

Aun en este periodo difícil y preocupante, no sólo para la vida universitaria sino para nuestra sociedad completa, quisiera en nombre de la Universidad y de nuestra comunidad de Facultad enviarles un saludo afectuoso, agradecer la confianza depositada en nuestra Institución y en nuestros procesos formativos, transmitirles el deseo de que tanto en esta grave situación como en todos los procesos de los que participen tanto educativa como socialmente, mantengamos la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad que nuestra Universidad y nuestro país requiere.

El cuidado de todos y todas debe ser nuestra preocupación principal, en el contexto de una crisis sanitaria que pone en evidencia las vulnerabilidades propias a nuestra sociedad, especialmente aquellas que, en este caso, afectan la salud y el acceso a bienes y servicios de los sectores más desposeídos de nuestra población, así como de los grupos de riesgo cuyo cuidado requiere de políticas públicas acordes a sus necesidades.

Les pido transmitir estos deseos a sus familias y cercanos/as, considerando que se integran a una comunidad dialogante y que trabaja por el bienestar de nuestros y nuestras estudiantes y que se compromete activamente en la participación de las ciencias sociales en las transformaciones que nuestro país requiere. Finalmente, los y las invito a participar a través de las redes sociales y otras plataformas virtuales de la comunicación permanente al interior y entre nuestras comunidades estamentales.

Un abrazo afectuoso,

Últimas noticias

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO con pleno respaldo de la U. de Chile.

Académica Isabel Piper presenta candidatura a dirección de CLACSO

Desde hace más de 20 años, Isabel Piper viene participando del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), siendo integrante del Comité Directivo entre 2015 y 2022. Ha creado y coordinado un Grupo de Trabajo, múltiples seminarios de formación, y una especialización en memorias colectivas, derechos humanos y resistencias, y hoy la académica del Depto. de Psicología de la U. de Chile oficializa su candidatura a la dirección ejecutiva de CLACSO, contando con el respaldo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad de Chile.

Disciplinas de Trabajo Social y de Antropología convergen en iniciativa de memoria y patrimonio Fondo Teresa López Vázquez.

Trabajo Social y Antropología convergen en Fondo Teresa López

A lo largo de su trayectoria, mostró siempre un gran compromiso político con los Derechos Humanos en Chile y América Latina, y sin duda se ha consolidado como una figura clave dentro del Trabajo Social. En homenaje a ella, existe en la facultad el Fondo Teresa López Vázquez, una iniciativa colaborativa entre el Laboratorio de Etnografía del Departamento de Antropología y el proyecto Fondecyt N°1230605, "Viajes Centenarios y Trayectorias de las Ideas. Geopolítica, producción de conocimiento y agendas de investigación en Trabajo Social", que fue inaugurado junto a sus familiares, cercanos/as y destacadas trabajadoras sociales a nivel nacional.

Investigación visibiliza discriminaciones que viven migrantes por sus orientaciones e identidades sexogenéricas.

En el marco de Fondezine N°1 de Ciencias Sociales (fanzine digital)

Investigación visibiliza discriminaciones contra migrantes

Por razones de sexilio, muchas personas se ven obligadas a emigrar. Así han llegado a vivir a nuestro país, pero sufriendo discriminación para acceder a servicios y derechos básicos como salud y vivienda. La profesora de Trabajo Social, Caterine Galaz, ahondó en estos temas en su Fondecyt regular "Trayectorias de Personas Migrantes no Heterosexuales en Chile: Desigualdades, Violencias y Resistencias", con una metodología variopinta, incorporando la realización también de narrativas de vida. A través de ella pudo conocer de primera fuente experiencias de personas migrantes LGBTI+ que con dificultad y activismo se han insertado en la sociedad.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital fue problematizado en Congreso Futuro.

Diálogos Intergeneracionales en la era digital en Congreso Futuro

¿Choque, cruce o diálogo intergeneracional se da en la sociedad? La verdad es que faltan espacios e instancias de conversación entre personas jóvenes con mayores, según el académico del Departamento de Sociología, Claudio Duarte, quien expuso este tema en el Congreso Futuro 2025 ante una numerosa y motivada audiencia. "El impulso de la experiencia" se tituló el bloque donde se destacó la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones hasta la atención a las necesidades y problemáticas de los adultos mayores.