Núcleo de Investigación en Primera Infancia y Políticas Públicas

Núcleo de Investigación en Primera Infancia y Políticas Públicas

El Núcleo de Investigación en Primera Infancia y Políticas Públicas surge en el año 2020 en el Departamento de Educación de la Universidad de Chile, con la finalidad de proponer, generar y difundir conocimiento desde un enfoque sistémico y transdiciplinario de la pedagogía en la primera infancia.  En el año 2021 el Núcleo recibe el reconocimiento de la Facultad de Ciencias Sociales.  

En coherencia con los objetivos estratégicos del Departamento de Educación, nuestro objeto es  fortalecer la investigación académica relacionada con la pedagogía de la primera infancia compartiendo con organismos e instituciones nacionales e internacionales, asesorando en la construcción de políticas públicas y sistemas integrales para la educación, el cuidado y la crianza de las infancias, desde una visión ecológica e transdisciplinaria.

Nuestro posicionamiento epistémico se sustenta en el respeto de los derechos humanos, y con ello, en los derechos de las infancias. En un trabajo colaborativo que integra a investigadores(as) de nuestra casa de estudio, así como de otras, estudiantes- investigadores en formación de pre y postgrado e investigadores(as) nacionales e internacionales.  Actualmente participa la Universidad de Antofagasta, Universidad de Magallanes, Universidad Alberto Hurtado y la Fundación CIFREP (Children’s International Foundation for Research, Education & Peace).

Nos hemos propuesto generar nuevo conocimiento desde las comunidades especialmente a través de métodos de investigación participativos, visibilizando y relevando las voces de niños, niñas y sus familias desde la pedagogía y otras ciencias. 
El núcleo pretende aumentar la productividad científica mediante publicaciones de impacto y nuevos proyectos competitivos, la formación de capital humano avanzado a través de un semillero de nuevos investigadores, el fortalecimiento de redes de colaboración nacional e internacional, la ejecución de proyectos colaborativos e innovadores, el desarrollo de consultorías y asesorías a instituciones públicas y privadas.

La coordinación del Núcleo es colegiada y colaborativa, integrando a investigadoras/es estudiantes – investigadores en formación  de pre y postgrado.
En el año 2022 se presenta en acto oficial la Memoria donde se expone el trabajo realizado a sus dos años de instalación.

Coordinadoras:
2020 - 2021 :  Susan Sanhueza H.
2021 - 2022 :   Valeria Herrera F

2022 a la fecha:  Mónica Manhey M.

Contacto
nucleoprimerainfancia@uchile.cl

LÍNEA 1: INFANCIAS, CURRÍCULO Y DIVERSIDAD.

La educación de las infancias curricularmente acontece en contextos convencionales y alternativos. Se espera que, durante los primeros años de vida, el currículo se construya en contextos de aprendizaje que potencien y valoren la diversidad desde múltiples dimensiones, como género, etnia, lengua, cultura, territorio, entre otros, expresadas tanto en el currículo prescrito como en el vivido, y su concreción en los espacios educativos.    
Atender la diversidad desde el currículum implica abordar la formación integral del ser humano desde sus primeros años de vida, como una estrategia para garantizar la justicia social e implementar el enfoque de derechos. Ello se expresa en la promoción de los principios pedagógicos planteados para esta etapa de vida, mediante interacciones lúdicas, sensibles, respetuosas, afectivas, situadas y multimodales.
Son cuestiones de investigación de esta línea: los distintos elementos del currículo como el diseño, la planificación, la evaluación, la didáctica, los ambientes de aprendizaje y la diversificación de las interacciones pedagógicas. Además, se estudian los vínculos entre los contextos socioculturales y las experiencias que vivencian los niños y las niñas en sus transiciones educativas. Considerando la participación iniciada por las infancias, como promotor del pensamiento divergente, la ciudadanía y la convivencia social, a partir de instancias lúdicas y de juego, como estrategias de su desarrollo pleno desde el campo educativo, a partir de prácticas inclusivas que integren la participación social de la primera infancia desde un enfoque interdisciplinar.

LÍNEA 2: EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRIMERA INFANCIA.

La línea de investigación de Educación en Ciencias y Desarrollo Sostenible en la Primera Infancia busca explorar cómo se puede promover la conciencia, el desarrollo de habilidades y la comprensión de niños y niñas sobre temas relacionados con las ciencias naturales y el desarrollo sostenible en la pedagogía y las políticas públicas del nivel de educación parvularia.

Para trabajar la línea declarada, damos especial relevancia a la metodología indagatoria por ser una estrategia educativa que involucra a los niños y niñas en la exploración activa y sistemática del mundo que les rodea, invitándoles a participar en el proceso de aprendizaje y a colaborar en la construcción del conocimiento. Al respecto, antecedentes previos muestran que es clave la acción cotidiana de explorar el entorno, esencialmente los espacios exteriores de los centros educativos, lo cual permite crear conciencia ambiental. Esta estrategia de trabajo genera aprendizajes respecto a conocer lo que se explora, cuidar lo que se conoce, y disfrutar de experiencias positivas. Al promover la indagación y la experimentación, se busca fomentar el pensamiento crítico, la ciudadanía y la curiosidad natural de los niños y niñas, además de desarrollar habilidades científicas como la observación, la formulación de preguntas, la recolección y análisis de datos, y la elaboración de conclusiones. De este modo, la implementación del ciclo indagatorio de manera integrada en la educación parvularia y su implicancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es uno de los focos de investigación de esta línea de trabajo.

Además, la metodología indagatoria se constituye como un espacio de formación profesional, en tanto invita a los docentes a reflexionar, trabajar colaborativamente con otros, identificar las fortalezas y debilidades de su práctica, y a modificar sus estrategias para que estas sean pertinentes al contexto y territorio. En esta línea buscamos, además, investigar de qué manera la metodología indagatoria se cruza con procesos de formación inicial y continua de equipos pedagógicos que trabajan en educación parvularia.

Por otra parte, esta línea se interesa también por investigar temas relacionados con la educación en la naturaleza y su conexión con la metodología indagatoria y el desarrollo sostenible. En particular, se abordan temas como: los beneficios que la educación en la naturaleza tienen para los niños y niñas a edades tempranas; el diseño y evaluación de estrategias pedagógicas y metodologías que permitan integrar la educación en la naturaleza en el currículo de la primera infancia; la resignificación del patio de la escuela o jardín infantil; el conocimiento de áreas verdes cercanas al jardín infantil (plaza públicas), parques y reservas naturales para potenciar la educación ambiental; y el involucramiento de las familias y comunidades en la educación al aire libre.

Finalmente, la promoción de prácticas sostenibles comunitarias, locales y territoriales desde la primera infancia es otro tema de interés de esta línea de investigación. Frente a un contexto global de cambio climático y desafíos socioambientales en territorios locales de nuestro país, centramos la mirada en las dimensiones ecológica, social y económica de la sostenibilidad, mediante la implementación de estrategias comunitarias y pedagógicas pertinentes, como el juego libre, el trabajo artístico, y el desarrollo de comunidades sostenibles que busquen soluciones para mitigar los efectos, adaptarse a los cambios, proteger la biodiversidad y los procesos ecosistémicos.

LÍNEA 3: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y REDES DE COLABORACIÓN PARA LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA.   

El propósito de la línea de investigación “Prácticas pedagógicas y redes de colaboración para la educación en la primera infancia” es indagar en las reflexiones y decisiones pedagógicas que constituyen el acompañamiento y quehacer educativo de estudiantes, profesionales, equipos técnicos y comunidades educativas en su conjunto, esto, en diversos contextos de educación para la primera infancia, tanto convencionales como: jardines infantiles, escuelas, colegios; y no convencionales como: museos, centros de protección, ludotecas, bibliotecas y parques con enfoques educativos, entre otros. Junto con ello, se espera contribuir a la generación de redes de colaboración con diferentes instituciones que contribuyan con el diseño y desarrollo de diferentes programas e instancias de formación docente, inicial y continua.

Coordinadora:  Mónica Manhey Moreno
Correo electrónico:   mmanhey@u.uchile.cl 

LÍNEA 1: INFANCIAS, CURRÍCULO Y DIVERSIDAD.

Coordinadora: Valeria Herrera Fernández. Mail: valherrera@u.uchile.cl
Investigadoras: Mónica Manhey Moreno; Cynthia Adlerstein Grimberg; Roxana Acosta Peña (Universidad de Antofagasta); María Francisca Lohaus (UDP);  Marta Vieyra (Universidad de Antofagasta).  
Investigadoras en formación permanentes: Maite Araya Barra; Megan Ellson Sierra.  Colaboradoras:  Javiera Medina

LÍNEA 2: EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PRIMERA INFANCIA.

Coordinador:  Hugo Torres Contreras.  Mail:  htoresco@uchile.cl   
Investigadoras e investigadores: María Jesús Viviani Montalva, Matías Knust, (Fundación CIFREP) Mirna Pizarro Morales (Universidad de Magallanes),  Mariana Rodríguez Donoso.           
Investigadoras en formación.  Permanentes:  Nathaly Galleguillos Rojas,  Moira Sandoval Suazo, Griselle Salinas Villagra.  Colaboradoras:  Catalina López Portuguez.

LÍNEA 3: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y REDES DE COLABORACIÓN PARA LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA.

Coordinadora: Camila Barrios Morales. Mail:  camilabarrios@ug.uchile.cl
Investigadoras: Pamela Bravo Díaz,  Catalina Castillo Alegría,  Macarena Oro Uribe,  Daniela Puentes Chávez, Sandra Schellman Jaramillo, Viviana Soto Aranda, Kristel Spiess Gómez, Valentina Ulloa Vigueras. Investigadoras en formación: Paloma Gamboa, Vanessa Funke e Isidora Moyano..

2020: Alfaro, J. E., & Fernández, V. H. El reconocimiento de las diferencias como fundamento para la educación inclusiva: la evaluación como barrera en el discurso docente. Revista Brasileira de Educação. Artículo publicado. Scielo. https://www.scielo.br/j/rbedu/a/5j9zxGnKtcKbjnbkwktm4gH/abstract/?lang=es

2020: Manhey, M.,  Reyes, L.,  Duarte, y. Interacciones Positivas entre educadoras de trato directo y bebés. Resultados del estudio de una residencia. Revista Señales. Artículo publicado. https://www.sename.cl/web/wp-content/uploads/2020/12/Revista-Senales-23-vF2.pdf

2021:    Mora- Olate, L. y Manhey-Moreno, M.  Mediación de la lectura y desarrollo socioemocional: Reflexiones a partir de una novela para niños/as.   Revista EDUSOL.  Artículo publicado. Scielo.  http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/396

2021: Fritz, M.,  Morales, K., Manhey, M.,  Somonte, V. y Aroca, C.  Construir la identidad profesional Docente desde las Relaciones Interculturales. Revista Internacional Formación Universitaria.  Artículo publicadoScopus
https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/07/05_6912_Com_Friz_v47n7_9.pdf

2021: Moltó, M. C. C., Fernández, V. H., Carrillo, M. F., Adell, M. J. B., & Henríquez, S. S. Sensibilidad intercultural en el alumnado y su relación con la actitud y estilo docente del profesorado ante la diversidad cultural. Revista Interciencia. Artículo publicado. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/339/33968022004/33968022004.pdf

2021: Reyes, M. F. L., & Herrera-Fernández, V. Enseñanza de vocabulario en inglés a estudiantes de educación superior técnico profesional. Lengua de señas chilena como estrategia multimodal. Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning. Artículo publicado. Universidad de La Sabana. https://laclil.unisabana.edu.co/index.php/LACLIL/article/view/13385

2021: Berríos Armijo, X. D. P., & Herrera Fernández, V. Diseño Universal de Aprendizaje en la Práctica de Profesoras de Educación Básica:¿ Innovación didáctica o capacitaciones impuestas?. Revista de estudios y experiencias en educación. Artículo publicado. Scielo.https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000200059&script=sci_arttext

2021:  Manhey, M.  Planificación y evaluación para los aprendizajes en educación infantil bajo un enfoque de derechos.  ISBN: 978-956-6095-24-8.  Ariadna Ediciones: Santiago. https://ariadnaediciones.cl/index.php/87-catalogo/185-planificacion-y-evaluacion-para-los-aprendizajes-en-educacion-infantil-desde-un-enfoque-de-derechos   Indexación en SPI (Scholarly Publishers Indicators) –Book Citation Index, de WoS – OAPEN – ZENODO OpenAire - OpenEdition Books, MUSE Project, Universidad John Hopkins; Library of Commons, Indiana University)

2022: Manhey, M. C., Barra, M. A. A., Inostroza, A. J. A., & Carmona, S. E. B. Estudio sobre los significados de la evaluación desde las voces de distintos actores implicados en el proceso educativo. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje. Artículo publicado. Universidad de Valparaíso. http://panambi.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/2928

2022: Riquelme-Arredondo, A., Antivilo-Bruna, A., Torres-Contreras, H., Landaeta, L., & Lamig, P. (2022). ¿ Cómo se aborda la educación para el desarrollo sostenible en educación parvularia en Chile?. Revista Calidad en la educación. Artículo publicado. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652022000100135&script=sci_arttext&tlng=en

Compartir:
https://uchile.cl/s178430
Copiar