Diplomado
Diplomado Niñez y Políticas Públicas (Modalidad Presencial y Semipresencial)
Informaciones
- Sra. Mirza Yáñez y Cinthia Tobar (modalidad presencial)
- +562 29787760
- diplomado.ninez@facso.cl
- Sra. Millaray Inostroza (modalidad semipresencial)
- +562 29787890
- diploninezsemi@facso.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Presentación y objetivos:
El Diplomado propone una mirada crítica de la noción de niñez la que se nutre de las actuales tendencias y debates teóricos de las Ciencias Sociales, en cuyos planteamientos, se comprende a niños y niñas como sujetos protagonistas que participan y forman parte de nuestra sociedad. Del mismo modo, reconoce a niños y niñas como sujetos de derecho, por lo que integra en su enfoque las definiciones políticas y éticas que establece la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Se tiene como finalidad que las y los profesionales actualicen sus conocimientos y reflexionen críticamente sobre la institucionalidad y las políticas públicas que el país se ha dotado para proteger, promover y garantizar el ejercicio de derechos de niños y niñas.
La nueva generación de políticas públicas que el país requiere para las infancias supone promover un debate amplio que considere factores históricos, políticos, económicos y culturales que contribuyan a mejorar el bienestar de niños y niñas. En el marco de dichos debates, el programa privilegia el desarrollo de capacidades y competencias en el plano de la implementación, intervención y evaluación social de programas y proyectos dirigidos a la niñez. Apoyado en los principios éticos y políticos del enfoque de derechos se analizan modelos y recursos teórico-prácticas que posibiliten traducir los diseños programáticos a las particularidades de los contextos locales y territoriales en los que se desempeñan las y los profesionales.
Dirigido a:
Profesionales del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la niñez. Se realizará un proceso de selección que privilegiará a personas con experiencia laboral certificable en las áreas del Programa.
Requisitos:
Título Profesional o Grado Académico de Licenciado, otorgado por una universidad nacional o extranjera.
Postulación 2022:
Hasta 25 de enero 2022.
Programa académico:
Curso 1: Infancia en las Ciencias Sociales y Humanidades
La construcción sociocultural de la niñez: variabilidad cultural e histórica de la infancia.
Las contribuciones y limitaciones de las ciencias sociales clásicas en la comprensión de la infancia. Alcances y desafíos.
Sociedad, reconocimiento, protagonismo y autonomía de niños y niñas.
La(s) sociología(s) de la infancia y las contribuciones de la antropología en torno a la niñez: aportaciones etnográficas en la comprensión de las culturas de niños y niñas.
Curso 2: Derechos de la niñez
Convención de los Derechos del Niño.
Marco jurídico de la Niñez en Chile, derechos de los niños en situaciones especiales.
Sistema Internacional de protección de derechos y monitoreo de la niñez.
Curso 3: Políticas Públicas hacia la niñez
Formación de políticas públicas.
Trayectoria de las políticas públicas de Niñez:
Enfoques sectoriales y reformas sociales
Actuales debates sobre protección social hacia la Niñez a nivel local, regional y central
Curso 4: Políticas Públicas Sectoriales
El sistema de protección especial destinada a la infancia vulnerada: Enfoques teóricos y empíricos para la inclusión de la infancia.
Sistema de justicia penal Adolescentes: Enfoques teóricos y empíricos para la aplicación de justicia a menores de edad.
Políticas públicas de salud, educación, género.
Curso 5: Modelos y estrategias de intervención social en niñez
Intervención Social
Modelos de intervención con niñez
Curso 6: Evaluación y sistematización de la intervención social
Evaluación de programas sociales y niñez
Sistematización de programas sociales y niñez
Taller Elaboración de proyecto (propuesta) en los siguientes ámbitos:
Investigación social en el campo de la situación de los derechos de NNA.
Evaluación de programa o proyecto en el campo de la protección o promoción de los derechos de NNA.
Proyecto de intervención en el campo de la promoción o ejercicio de los derechos de NNA.
Información general
Inicio: 01 de abril 2022
Horarios:
PRESENCIAL: Días viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 9:30 a 12:30 horas.
SEMIPRESENCIAL: Clases en vivo vía zoom días martes y sábados (c/2 semanas), más trabajo semanal en plataforma virtual.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), ubicada en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa. Santiago de Chile.
Valor arancel 2021: Presencial $1.479.770 y Semipresencial $1.238.370 (valores referenciales, sujetos a ajustes de IPC para 2022).
Alianzas:
ACHNU: Corporación que tiene como propósito promover los instrumentos y resoluciones de Naciones Unidas en el ámbito de infancia y juventud. Colabora con profesores de alta experiencia en programas de intervención social.
Magíster en Estudios Interdisciplinarios de Infancias (los egresados del Diplomado tendrán un acceso privilegiado a dicha maestría).
Convenio académico de colaboración con el Magíster de Antropología Sociocultural del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.
El Diplomado de Niñez y Políticas Públicas cumple con el requisito correspondiente a formación complementaria para postular al cargo de Consejero Técnico, en conformidad a lo estipulado en Políticas y Procedimientos de Reclutamiento y Selección del Poder Judicial.
CONTACTO, MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Fono 56 2 29787760 - 56 2 29787890
E-mail postulación modalidad presencial: diplomado.ninez@facso.cl
Nombre de contacto: Sra. Mirza Yáñez y Cinthia Tobar.
E-mail postulación modalidad semi- presencial: diploninezsemi@facso.cl
Nombre de contacto: Sra. Millaray Inostroza.
Departamento de Antropología