Buscador
Diplomado
Diplomado en Género, Familia y Políticas Públicas 2022.
Informaciones
- Verónica Ramos
- 229787781
- diplosocio@facso.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Inscripciones: Desde el 05 de abril al 25 de agosto de 2022
La familia ha tomado creciente relevancia como objeto de estudio, unidad de análisis y campo de intervención social y política. Desde la sociología, se ha analizado esta institución desde sus inicios como disciplina, indagando en el papel central que ha cumplido en la sociedad desde sus múltiples funciones: como sistema de socialización y reproducción de pautas socioculturales; como ámbito de organización del trabajo y más recientemente, como un espacio que -junto a otras instituciones sociales- dota al individuo de referencias centrales para la reproducción de las identidades de sus miembros. Además del carácter integrador de este núcleo, desde otras perspectivas se ha reconocido el rasgo paradójico de las familias, en la medida que pueden analizarse como campos de disputa, negociación y conflicto entre sus miembros.
Por otra parte, en el contexto actual de globalización, flexibilidad laboral, situaciones de riesgo e inseguridades, las familias pueden adoptar un papel preponderante de apoyo frente a situaciones de crisis, lo que, sin embargo, impone exigencias y demandas extremas a este colectivo. Dicha realidad ha implicado que desde distintas disciplinas del área social y desde el ámbito de las políticas públicas, las familias sean objeto de investigaciones e intervenciones particulares, con el fin de develar la dinámica de éstas en distintos contextos y de orientar políticas que minimicen las situaciones de vulnerabilidad a las que se encuentran expuestas.
Una de las perspectivas que permite comprender e incidir sobre el ámbito de las familias, es el enfoque de género, en la medida que se ha convertido en una dimensión imprescindible para el análisis social y la intervención pública. La desigualdad de género es una de las claves para comprender los diversos tipos de inequidades sociales y para analizar los distintos procesos internos y externos que afectan a las familias. El análisis de género entrega herramientas complementarias y críticas para la investigación y la intervención social orientada hacia las familias.
Módulo I Marco conceptual para el análisis de las familias desde el enfoque de género
• Teoría y enfoques de género en el marco de la sociología contemporánea
• Generaciones y masculinidades al interior de las familias
• Políticas públicas y familias: regímenes de bienestar y familias en América Latina y Chile
Módulo II Políticas públicas y construcción de indicadores
• Desarrollo de estadísticas e indicadores de género
• Conceptualización en torno a las familias, género y políticas públicas
Módulo III Intervención con enfoque de género orientada a las familias
• Legislación, familia y género en el Chile actual, Violencia de Género
• Temas de debate contingente en género: Salud reproductiva
• Trabajo, familia, cuidados
• Intervención en las familias desde la perspectiva de género
Coordinación Académica: Silvia Lamadrid Álvarez
Calendario Diplomado de Extensión Género, Familia y Políticas Públicas
Módulo | Tema | Fecha | Profesor |
---|---|---|---|
Módulo I Marco conceptual para el análisis de las familias desde el enfoque de género |
- Teoría y enfoques de género en el marco de la sociología contemporánea |
Martes 5 de abril | Silvia Lamadrid |
Jueves 7 de abril | Silvia Lamadrid | ||
Martes 12 de abril | Silvia Lamadrid | ||
Jueves 14 de abril | Silvia Lamadrid | ||
Martes 19 de abril | Silvia Lamadrid | ||
-Generaciones y masculinidades al interior de las familias |
Jueves 21 de abril | Claudio Duarte | |
Martes 26 de abril | Claudio Duarte | ||
Jueves 28 de abril | Claudio Duarte | ||
Martes 3 de mayo | Claudio Duarte | ||
Jueves 5 de mayo | Claudio Duarte | ||
-Políticas públicas y familias: regímenes de bienestar y familias en América Latina y Chile |
Martes 10 de mayo | Bernardita Valenzuela | |
Jueves 12 de mayo | Bernardita Valenzuela | ||
Martes 17 de mayo | Bernardita Valenzuela | ||
Jueves 19 de mayo | Bernardita Valenzuela | ||
Martes 24 de mayo | Bernardita Valenzuela | ||
Módulo II Políticas públicas y construcción de indicadores |
-Desarrollo de estadísticas e indicadores de genero | Jueves 26 de mayo | Lorena Armijo |
Martes 31 de mayo | Lorena Armijo | ||
Jueves 2 de junio | Lorena Armijo | ||
-Conceptualización en torno a las familias, género y políticas públicas |
Martes 7 de junio | Catalina Arteaga | |
Jueves 9 de junio | Catalina Arteaga | ||
Martes 14 de junio | Catalina Arteaga | ||
Jueves 16 de junio (martes 21 de junio feriado) | Catalina Arteaga | ||
Jueves 24 de junio | Catalina Arteaga | ||
Módulo III Intervención con enfoque de género orientada a las familias |
-Legislación, familia y género en el Chile actual, Violencia de género |
Martes 28 de junio | Verónica Aranda |
Jueves 30 de junio | Verónica Aranda | ||
Martes 5 de julio | Verónica Aranda | ||
Jueves 7 de julio | Verónica Aranda | ||
Martes 12 de julio | Verónica Aranda | ||
-Temas de debate contingente en género: Salud reproductiva |
Jueves 14 de julio | Marcela Ferrer | |
Martes 19 de julio | Marcela Ferrer | ||
-Trabajo, familia, cuidados |
Jueves 21 de julio | Lorena Armijo | |
Martes 26 de julio | Lorena Armijo | ||
Jueves 28 de julio | Lorena Armijo | ||
Martes 2 de agosto | Lorena Armijo | ||
Jueves 4 de agosto | Lorena Armijo | ||
-Intervención en las familias desde la perspectiva de género |
Martes 9 de agosto | Pamela Caro | |
Jueves 11 de agosto | Pamela Caro | ||
Martes 16 de agosto | Pamela Caro | ||
Jueves 18 de agosto | Pamela Caro | ||
Martes 23 de agosto | Pamela Caro |
El programa se llevará a cabo sólo si se cumple el número mínimo de inscritos.